ÍNDICE
1. Introducción
2. Diferencias entre crecimiento personal y crecimiento espiritual
3. Puntos de encuentro entre lo personal y lo espiritual
4. Objetivos del grupo de crecimiento personal y espiritualidad
5. Reflexiones finales
6. Consultas e inscripciones
1. Introducción
De una u otra forma todas las personas queremos crecer y mejorar en todos los aspectos de nuestra vida, la mayoría de nosotros deseamos convertirnos en personas que podamos progresar y llevar una vida feliz, llena de paz y de éxito personal. A medida que vamos iniciando ese camino de autoconocimiento a través de diferentes lecturas, videos, formaciones etc., nos vamos encontrando con una terminología muy característica, como por ejemplo; crecimiento espiritual, crecimiento personal, desarrollo personal, despertar espiritual, alcanzar la plenitud, conocerte desde tu interior, entre muchas otras. Si bien es cierto que podemos llegar al crecimiento personal a través de una experiencia espiritual abriéndonos a una nueva percepción de la vida y de la existencia, para empezar vamos a ver las diferencias entre crecimiento personal i crecimiento espiritual.
2. Diferencias entre crecimiento personal y crecimiento espiritual
¿En qué se diferencia el crecimiento personal y el crecimiento espiritual?
El crecimiento personal y espiritual son dos aspectos clave en el desarrollo humano, y aunque inicialmente sus áreas de influencia son diferentes, llega un momento en el que se fusionan y avanzan conjuntamente. El crecimiento personal se centra en un desarrollo individual relacionado con los diferentes aspectos y ámbitos de la vida, mientras que el crecimiento espiritual se centra en el reconocimiento y en la reconexión interna con nuestra verdadera identidad cósmica, a la vez que profundiza en los valores y significados más profundos de la existencia. Tal y como hemos observado, el desarrollo personal no es lo mismo que el desarrollo espiritual, si bien hay que tener en cuenta a la espiritualidad como medio de desarrollo y a la importancia que esta tiene como fundamento del desarrollo integral del SER humano, cada vez más consciente y más conectado a el mismo y por lo tanto con el todo.
Veamos estos matices diferenciales en mayor detalle:
¿Qué es el crecimiento personal?
El crecimiento personal es lo que realizas para mejorarte a ti mism@ y a tus perspectivas en la vida. Es buscar la mejora de tus cualidades, talentos y habilidades, conocimiento, hábitos personales, que te ayuden a descubrir lo mejor de ti mism@ y aprender a experimentarlo para alcanzar tus sueños, para generar prosperidad y en definitiva para vivir una vida feliz y exitosa. En la medida que te conoces y aprendes a vivirte conscientemente comienzas a convertir todo lo aprendido como parte de ti mism@. El crecimiento personal se concentra en el individuo y su evolución en diferentes áreas de su vida, como habilidades, relaciones, metas y salud.
¿Qué es el crecimiento espiritual?
El crecimiento espiritual es el proceso de volvernos más conscientes de nuestra verdadera naturaleza para tomar decisiones que estén alineadas con nuestro mayor bien. Es un viaje de autodescubrimiento y expansión que se va manifestando a medida que nos conectamos con nuestra sabiduría interior y aprendemos a confiar en nuestra intuición así como en la vida, y a vivir siendo conscientes de la conexión con nuestra esencia divina. Nuestro crecimiento espiritual va más allá de lo que queremos lograr a través del crecimiento personal, se trata de descubrir, reconocer y reconectar con nuestra verdadera identidad interna.
3. Puntos de encuentro entre el crecimiento personal y el crecimiento espiritual
Como hemos dicho anteriormente, el crecimiento personal y espiritual son dos aspectos clave en el desarrollo humano, y aunque inicialmente sus áreas de influencia son diferentes, llega un momento en el que se fusionan y avanzan conjuntamente, por lo tanto, así como hay diferencias también hay similitudes entre el crecimiento espiritual y personal. Cuando buscas crecer personalmente, hay una línea muy fina que también puede llevarte a crecer espiritualmente y viceversa.
Ten en cuenta lo siguiente:
Ambos se involucran en la introspección, autorreflexión y autoconocimiento. |
Ambos se centran en un viaje hacia la superación personal. |
Ambos usan a la vida como mensajera de todo aquello que hay que “ver”. |
Ambos requieren entregarse para comprenderse y aceptarse a un@ mism@. |
Ambos nos conducen a enfrentar desafíos y experiencias personales para crecer. |
Ambos pueden conducir a un mayor sentido de realización y propósito en la vida. |
Creemos que es importante señalar que el crecimiento personal y el crecimiento espiritual no necesariamente tienen que ir de la mano, ya que mientras que para algunas personas su crecimiento personal puede estar entrelazado con su crecimiento espiritual, para otras puede no ser necesariamente el caso. En última instancia, depende del individuo determinar cómo quiere abordar su propio “viaje existencial”.
La relación más importante entre el crecimiento espiritual y personal está en encontrar el equilibrio entre nuestra vida externa, lógica, materialista y práctica con nuestra vida interna, completamente intuitiva y espiritual. El objetivo es equilibrar nuestra vida interna y nuestra vida externa para poder alcanzar la plenitud y la paz interior.
Mientras que el crecimiento espiritual requiere profundizar en nuestra relación con el Universo o inteligencia infinita, el crecimiento personal requiere que profundicemos en nosotros mismos, aunque llega un momento en el que estos dos aspectos se encuentran y se fusionan, cuando llega ese momento, tu actitud y tus acciones se vuelven más coherentes, equilibradas y conscientes.
Cuando iniciamos un camino de crecimiento entrelazando el crecimiento personal y espiritual, comenzamos a desarrollar nuestra intuición, la cual nos ayuda a conectarnos con la fuente de infinitas posibilidades, nos lleva a SENTIR la vida desde el AMOR, dejando atrás la envidia, el odio, el rencor etc., comenzando a sanar internamente y a descubrir a la vez que a desarrollar nuestras cualidades espirituales. Cabe señalar también que, al desarrollar la intuición, comenzamos a ser más creativos, lo cual puede ayudarnos en nuestro desarrollo profesional, así como en otras facetas y áreas de la vida.
Con el crecimiento personal, comenzamos a aumentar nuestros conocimientos y con el crecimiento espiritual adquirimos de manera progresiva diferentes grados de sabiduría. Un camino lleno de conocimientos pero exento de sabiduría jamás nos llenará internamente. La sabiduría nos enseña, entre otras cosas, cómo usar nuestros conocimientos para nuestro propio bien y el de la humanidad.
«Cuando estás espiritualmente conectado, no buscas ocasiones para ofenderte, y no estás juzgando ni etiquetando a los demás. Estás en un estado de gracia en el que sabes que estás conectado con la fuente y, por lo tanto, libre de los efectos de cualquier persona o cosa externa a ti».
|
4. Objetivos generales del grupo de crecimiento personal y espiritualidad (de carácter teórico pero sobre todo práctico)
Ampliar nuestro desarrollo personal para experimentar el sentido profundo de la vida y de la existencia. |
Aprender a usar a la vida como un medio de información de nosotros mismos. |
Aprender a vivir la vida a través de la energía de un CORAZÓN abierto. |
Aprender a crear nuestra vida externa a través de un proceso de transformación interna. |
Educar a la mente y al ego como proceso de transformación hacia un SER más humilde, honesto y honrado. |
Adquirir de manera progresiva la sabiduría que nos permita usar el conocimiento de manera consciente, es decir, desde el AMOR y la COMPASIÓN. |
Experimentar como el agradecimiento, la generosidad y el perdón, así como la empatía y la compasión pueden llevarnos a sentir estados internos de paz, equilibrio y serenidad expandidos en el tiempo. |
Expandir nuestra consciencia, enriquecerla y descubrir que todo lo que vemos y todo lo que no vemos es ENERGÍA que vibra a una cierta frecuencia. |
Educar al ego para trascender los apegos y las dependencias con el objetivo que el ego reactivo no sea quien gobierne nuestra vida. |
Encontrar armonía y paz interior con uno mism@ a través de un proceso de observación y transformación de patrones de conducta asociados a CREENCIAS LIMITANTES INCONSCIENTES. |
Aprender a identificar creencias limitantes inconscientes y cambiarlas por otras de carácter expansivo (reprogramación del subconsciente). |
Aprender a mirar hacia adentro y confiar en un poder interior asociado a nuestra verdadera IDENTIDAD CÓSMICA. |
Sentir una conexión con la red de conciencia para conectarnos conscientemente a la energía que crea y emana el universo de la cual formamos parte. |
Aprender a identificar las LEYES UNIVERSALES observando cómo se expresan continuamente en nuestras vidas. |
Caminar hacia un sentido de interconexión con un@ mism@, con todos los seres vivos, así como con el todo. |
Otros temas o aprendizajes que puedan surgir en el camino como complemento de lo trabajado en las diferentes sesiones, como por ejemplo diferentes prácticas para mejorar el flujo de la energía en nuestro cuerpo físico, “limpieza” de AURA y CHAKRAS, los mundos sutiles espirituales, la multidimensionalidad del ser y el camino existencial del ALMA, la importancia del cuerpo físico como vehículo de expresión de la energía CRÍSTICA, etc. |
5. Reflexiones finales
Cuando piensas en el éxito personal y profesional, es probable que lo primero que pase por tu mente sea tener más dinero, escalar a mejores cargos en la empresa o pertenecer a un grupo de personas influyentes, entre otras cosas. Todo eso está bien, pero hay algo muy importante que debes tener en cuenta y en lo que a nuestro parecer debes profundizar, nos referimos a una vida espiritual consciente, ya que tu espiritualidad tiene que ver con quién eres, es decir, con tu verdadera identidad que va muchísimo más allá de tu documento nacional de identidad.
ERES UN SER ESPIRITUAL, LO SEPAS O NO |
Tu crecimiento personal y espiritual determinará cómo te sientes, puede influir en tu manera de vivir y de vivirte, puede modificar tu interpretación de los sucesos y de las experiencias de la vida, así pues puede cambiar tu forma de relacionarte con el mundo y abrirte a nuevos paradigmas existenciales. Tu crecimiento personal y espiritual te aportarán cambios importantes, algunos de ellos radicales y otros más progresivos. También te permitirán abrir tu mente para vaciarte, con el objetivo de desaprender para seguir aprendiendo después. Incorporarás nuevos hábitos, aceptarás lo que para ti son errores, reconocerás tus virtudes y aprenderás a cambiar tus creencias limitantes que tanto te lastran. Como comprenderás, tu grado de auto compromiso es muy importante. Así pues, en la medida que vayas integrando todos esos cambios, lograrás el crecimiento personal y espiritual que has venido a realizar a este bello planeta. Recuerda que este viaje es individual y altamente beneficioso y que puede cambiar tu vida por completo, pero solo tú puedes decidir cuándo iniciarlo.
El 2025 podría ser un buen momento para comenzar ¿LO SIENTES ASÍ? |
Para finalizar queremos comentarte que en este 2025 hemos entrado en la frecuencia numerológica del número 9.
2025 es un año 9 : (2+2+5=9)
Este año, como todos los anteriores, es de mucho trabajo a nivel de conciencia, a nivel energético y a nivel de crecimiento personal. El objetivo es seguir elevando la frecuencia de la vibración, elevación que vendrá dada por un cambio en la forma de pensar y en la manera de percibir y de sentir la vida.
El 2025 nos invitará a soltar definitivamente lo que ya no necesitamos, a reflexionar y agradecer sobre lo que hemos aprendido y a generar el espacio necesario para crear nuevas oportunidades en nuestras vidas. El año 2025 es un periodo de transformación y de renovación, es un momento para dejar atrás lo que no nos sirve, para cerrar ciclos personales y para sanar a nivel mental-emocional. Debemos prepararnos para el siguiente ciclo, el Año Universal 1, que traerá nuevos comienzos en 2026.
2026 es un año 1: (2+2+6=1)
Durante este 2025 común sentir la necesidad de perdonarse y de perdonar, de sanar y de liberarse definitivamente del pasado que aún sigue pesando. Es un tiempo ideal para reflexionar, para aprender de las experiencias vividas y para hacer balance de nuestros logros antes de emprender un nuevo periodo de crecimiento ( año 2026).
Seguimos caminando, seguimos creciendo...
6. Consultas e inscripciones
Aportación económica:
Para más información y reservas: